Viceministra Pessah: Donación de órganos y tejidos cambia radicalmente la calidad de vida de pacientes trasplantados
Minsa rindió homenaje a donantes, familiares de estos y receptores.
IMPRIMIR
Martes, 23 de mayo del 2017
“La calidad de vida de la persona que recibe una donación de un órgano o tejido humano cambia radicalmente”. Con esta expresión, la viceministra de Salud Pública, Silvia Pessah Eljay, resaltó la importancia de ese tipo de donación para dar ‘una segunda oportunidad’ a los pacientes que requieren ser trasplantados.
Así lo expresó hoy, en el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, durante el homenaje que el Ministerio de Salud (Minsa) rindió en el Paraninfo de su sede central, en Jesús María, a donantes y familiares de estos, así como a pacientes trasplantados y a instituciones que apoyan la difusión de esta acción solidaria. Esta efemérides se conmemora cada 23 de mayo y fue instituida por la Ley Nº 27282, promulgada en el año 2000.
La viceministra señaló que se “trabaja intensamente” para simplificar los trámites de donación y trasplante a fin de que más personas que se encuentran en lista de espera puedan acceder a un órgano o tejido. Asimismo, destacó la campaña “Dona órganos, dona vida” que impulsa el Minsa e hizo un llamado a los familiares de donantes y a las personas que han recibido algún trasplante para que “cada uno sea embajador o embajadora de la donación”.
La funcionaria recordó que la donación se debe promover de manera permanente. “Todos los días son importantes porque vamos identificando la diferencia entre alguien que recibió un trasplante y alguien que estuvo en la lista de espera y nunca lo recibió”, expresó Pessah.
Martes, 23 de mayo del 2017
Viceministra Pessah: Donación de órganos y tejidos cambia radicalmente la calidad de vida de pacientes trasplantados
Minsa rindió homenaje a donantes, familiares de estos y receptores.
Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos.
“La calidad de vida de la persona que recibe una donación de un órgano o tejido humano cambia radicalmente”. Con esta expresión, la viceministra de Salud Pública, Silvia Pessah Eljay, resaltó la importancia de ese tipo de donación para dar ‘una segunda oportunidad’ a los pacientes que requieren ser trasplantados.
Así lo expresó hoy, en el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, durante el homenaje que el Ministerio de Salud (Minsa) rindió en el Paraninfo de su sede central, en Jesús María, a donantes y familiares de estos, así como a pacientes trasplantados y a instituciones que apoyan la difusión de esta acción solidaria. Esta efemérides se conmemora cada 23 de mayo y fue instituida por la Ley Nº 27282, promulgada en el año 2000.
La viceministra señaló que se “trabaja intensamente” para simplificar los trámites de donación y trasplante a fin de que más personas que se encuentran en lista de espera puedan acceder a un órgano o tejido. Asimismo, destacó la campaña “Dona órganos, dona vida” que impulsa el Minsa e hizo un llamado a los familiares de donantes y a las personas que han recibido algún trasplante para que “cada uno sea embajador o embajadora de la donación”.
La funcionaria recordó que la donación se debe promover de manera permanente. “Todos los días son importantes porque vamos identificando la diferencia entre alguien que recibió un trasplante y alguien que estuvo en la lista de espera y nunca lo recibió”, expresó Pessah.