El curso de Preparación para la Respuesta ante Emergencias y Desastres por Lluvias, se constituye en una respuesta rápida para preparar a los profesionales de la salud voluntarios en emergencias y rehabilitación especializados en salud; para su intervención en las zonas declaradas en emergencia.
Busca reforzar conocimientos de primeros auxilios, promoción, prevención y atención, integral en afecciones de salud derivadas de las emergencias y desastres por los efectos de las lluvias en el país, así como prepararlos en el reporte de información oportuna y confiable de acuerdo a los formatos y flujos establecidos para ese fin.
Instructivo para el Voluntariado en Salud | Cartilla de Orientación al Voluntario | Silabo para Profesionales y Estudiantes Voluntariado |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
Conoce su rol como voluntario en emergencias y rehabilitación especializado, insertándose de manera efectiva y adecuada en el sistema de respuesta del COE Sectorial Salud.
1.- Fenomenología y tipos de eventos.
2.- Definiciones emergencia y desastre.
3.- Organización para la atención en el país.
Brindar atención integral a personas y familias afectadas por los efectos de las lluvias.
1.- Aspectos clave de la intervención en crisis:
. Atención de primeros auxilios en desastres por efectos de las lluvias.
2.- Control y atención de daños posteriores a eventos producidos por efectos de las lluvias:
. Control sanitario de albergues.
. Enfermedades metaxénicas y zoonóticas:
. Salud mental (situaciones de crisis, factores de riesgo y factores protectores).
. Identificación de riesgos y control de EDAS, IRAS e in fecciones gastro intestinales.
. Enfermedades dérmicas y alérgicas derivadas del polvo y entornos medio ambientales contaminados.
. Seguridad alimentaria en emergencias (alimentos y agua segura).
. Vigilancia epidemiológica de enfermedades propias de la situación actual de emergencias.
Realiza plan educativo e interviene en promoción de la salud de acuerdo a lo establecido en el sistema nacional de respuesta ante la emergencia por los efectos de las lluvias en el país.
1.- Identificación de problemas prioritarios de salud en situaciones de emergencia y desastres.
3.- Uso racional y seguro de medicamentos en situaciones de emergencias y desastres.
Conocer técnicas de acompañamiento y traslado de personas afectadas y reporta lo actuado, previniendo los riesgos potenciales.