-
Disminuir
la morbi-mortalidad materno infantil a través de la aplicación
del modelo de atención integral, respetando la interculturalidad.
-
Promover la salud colectiva a través de las campanas
de atención integral.
-
Implementar progresivamente el MAIS en redes y microrredes según
niveles de complejidad
-
Implementar la atención integral del adulto y adulto
mayor
-
Establecer planes y programas
-
Implementar la atención integral de las y los adolescentes.
-
Garantizar el acceso del SIS a la población más
vulnerable.
-
Mejorar
la calidad de atención a través de procesos de
auto evaluación, categorización y acreditación
de los establecimientos de salud, con participación de
la sociedad civil desarrollando planes de mejora continua de
la calidad.
-
Fortalecer
e implementar la organización de los sistemas técnico
administrativo
-
Implementación de documentos de gestión (ROF,
MOF, CAP, ASIS, PAP, PSL)
Definición de estructuras presupuestarias:
Saneamiento físico legal.
-
Consolidar la organización y descentralización
de redes y microrredes a través del mejoramiento de su
capacidad resolutiva según niveles de complejidad.
-
Capacidad
resolutiva en equipamiento
-
Capacidad resolutiva en infraestructura
-
Desarrollo de capacidades.
-
Fortalecer
la descentralización y desconcentración en salud
y su articulación con el Sistema Nacional Coordinado
y Desconcentrado de Salud.
-
Implementación de las Políticas de Recursos Humanos
-
Implementación del observatorio regional de recursos
humanos : Censo, software de recursos humanos.Identificación de necesidades de capacitación
-
Prioridades de investigación. Ética – Bioética
-
Identificación de riesgos ocupacionales - ergonomía
-
Identificar
los principales danos regionales y locales.
-
Desarrollar el sistema de inteligencia sanitaria.
-
Identificar los principales riesgos ambientales.
-
Fortalecer la red de laboratorios que permita identificar los
principales agentes etiológicos.
-
Generar evidencias que permita la adecuada toma de decisiones.
-
Fortalecer el sistema de vigilancia e información
-
Vigilancia epidemiológica, comunal y vectorial
-
Identificar prioridades y estrategias de intervención.
-
Fortalecer
e incrementar la implementación de la estrategia de
municipios saludables en el ámbito provincial y distrital.
-
Fortalecer e incrementar la implementación de la estrategia
de escuelas promotoras de salud en el ámbito provincial
y distrital.
-
Fortalecer
e incrementar la implementación de la estrategia de
instituciones saludables en el ámbito provincial y
distrital.
-
Provisión
eficiente y sostenible de los medicamentos en los servicios
de salud.
-
Garantizar el acceso de medicamentos de calidad a los sectores
menos favorecidos de la población, propiciando su uso
racional.
-
Establecer la red de distribución de medicamentos e
insumos con sub-almacenes.
-
Establecer el sistema regional de fármaco vigilancia.
-
Implementar el sistema de información del medicamento.
-
Implementar la fiscalización, control y vigilancia
sanitaria de medicamentos.