Diresa Piura intensifica acciones de prevención contra el dengue y el Chikungunya
Con campañas de difusión en aeropuerto y agencias de transportes terrestre
IMPRIMIR
Miércoles, 24 de junio del 2015
La Dirección regional de Salud Piura intensificó las campañas de difusión de medidas preventivas del dengue y la chikungunya, en lugares con mayor frecuencia de tránsito de pasajeros interprovinciales e internacionales.
Bajo el lema “Sin criaderos de zancudo, no hay dengue ni chikungunya”, personal de la Diresa recorrió las principales empresas de transportes, incentivando al personal a participar activamente en la difusión de mensajes para prevenir la proliferación de ambos virus en nuestra región.
Entre las empresas consideradas para la difusión de mensajes se encuentran: Transportes Línea, Ittsa, Civa, Eppo, Oltursa, Tepsa, de rutas nacionales y Cifa Internacional, Super Semeria Internacional y Cooperativa Unión Cariamanga, que cubren la ruta con destino a ciudades del Ecuador.
En el aeropuerto “Cap. FAP Guillermo Concha Iberico”, se repartieron volantes informativos para ser difundidos entre los pasajeros nacionales e internacionales, logrando aceptación entre el personal que labora en las diferentes zonas de embarque del primer aeropuerto regional.
Actividades masivas de control
La Diresa programó actividades masivas de control vectorial (abatización) con la participación de 200 inspectores, personal del Ejército, municipalidades, salud y organizaciones de base.
Hoy Miércoles 24 y Jueves 25 se desarrollará la acción masiva en el distrito de Tambogrande; el viernes y sábado en Paita, el 30 en Sechura; mientras que para el 01 de julio se hará lo propio en la localidad La Arena. Las actividades masivas culminarán el 2 y 3 de Julio en el distrito de Bellavista, provincia de Sullana.
Destacan ordenanza que sanciona por renuencia
El Alto Comisionado del Ministerio de Salud para la emergencia sanitaria, doctor Luis Miguel León García, saludó la iniciativa de la municipalidad distrital de Máncora por haber aprobado una ordenanza donde se sanciona con hasta el 30% de la UIT a los vecinos que impidan las labores de abatización y fumigación de las viviendas cuyo fin es eliminar el zancudo que transmite el dengue y el chikungunya.
El funcionario espera que la medida sea adoptada por otras jurisdicciones municipales donde la enfermedad del dengue afecta a la población para generar conciencia en las familias “de que no debemos criar el zancudo en casa y de hacerlo están atentando contra la salud de quienes viven alrededor”, sostuvo.
Capacitación a médicos
León García inauguró ayer en el auditorio de la Diresa un curso de actualización en manejo y control de dengue y chikungunya que estuvo dirigido al personal médico y paramédico de los sectores Salud y EsSalud, y que tuvo activa participación de los asistentes.
“Hemos instalado hasta ocho Unidades de Vigilancia Clínica Intensiva (Uvicilín) en los sectores con bastante incidencia con el propósito de hacer un monitoreo constante, cada dos horas, de los pacientes a fin de ver su evolución y alejarlos del peligro de muerte”, señaló tras firmar que en Las Lomas y Suyo ya funcionan dos Uvicilín.
Miércoles, 24 de junio del 2015
Diresa Piura intensifica acciones de prevención contra el dengue y el Chikungunya
Con campañas de difusión en aeropuerto y agencias de transportes terrestre
Se desarrollarán acciones masivas de control vectorial en diferentes localidades
La Dirección regional de Salud Piura intensificó las campañas de difusión de medidas preventivas del dengue y la chikungunya, en lugares con mayor frecuencia de tránsito de pasajeros interprovinciales e internacionales.
Bajo el lema “Sin criaderos de zancudo, no hay dengue ni chikungunya”, personal de la Diresa recorrió las principales empresas de transportes, incentivando al personal a participar activamente en la difusión de mensajes para prevenir la proliferación de ambos virus en nuestra región.
Entre las empresas consideradas para la difusión de mensajes se encuentran: Transportes Línea, Ittsa, Civa, Eppo, Oltursa, Tepsa, de rutas nacionales y Cifa Internacional, Super Semeria Internacional y Cooperativa Unión Cariamanga, que cubren la ruta con destino a ciudades del Ecuador.
En el aeropuerto “Cap. FAP Guillermo Concha Iberico”, se repartieron volantes informativos para ser difundidos entre los pasajeros nacionales e internacionales, logrando aceptación entre el personal que labora en las diferentes zonas de embarque del primer aeropuerto regional.
Actividades masivas de control
La Diresa programó actividades masivas de control vectorial (abatización) con la participación de 200 inspectores, personal del Ejército, municipalidades, salud y organizaciones de base.
Hoy Miércoles 24 y Jueves 25 se desarrollará la acción masiva en el distrito de Tambogrande; el viernes y sábado en Paita, el 30 en Sechura; mientras que para el 01 de julio se hará lo propio en la localidad La Arena. Las actividades masivas culminarán el 2 y 3 de Julio en el distrito de Bellavista, provincia de Sullana.
Destacan ordenanza que sanciona por renuencia
El Alto Comisionado del Ministerio de Salud para la emergencia sanitaria, doctor Luis Miguel León García, saludó la iniciativa de la municipalidad distrital de Máncora por haber aprobado una ordenanza donde se sanciona con hasta el 30% de la UIT a los vecinos que impidan las labores de abatización y fumigación de las viviendas cuyo fin es eliminar el zancudo que transmite el dengue y el chikungunya.
El funcionario espera que la medida sea adoptada por otras jurisdicciones municipales donde la enfermedad del dengue afecta a la población para generar conciencia en las familias “de que no debemos criar el zancudo en casa y de hacerlo están atentando contra la salud de quienes viven alrededor”, sostuvo.
Capacitación a médicos
León García inauguró ayer en el auditorio de la Diresa un curso de actualización en manejo y control de dengue y chikungunya que estuvo dirigido al personal médico y paramédico de los sectores Salud y EsSalud, y que tuvo activa participación de los asistentes.
“Hemos instalado hasta ocho Unidades de Vigilancia Clínica Intensiva (Uvicilín) en los sectores con bastante incidencia con el propósito de hacer un monitoreo constante, cada dos horas, de los pacientes a fin de ver su evolución y alejarlos del peligro de muerte”, señaló tras firmar que en Las Lomas y Suyo ya funcionan dos Uvicilín.